¿Tiene una tarjeta revolving en Vilanova i la Geltrú y quiere recuperar su dinero? En Legaltic hemos preparado una pequeña guía que le animamos a leer para conocer con un poco más de detalle qué son este tipo de tarjetas y cómo reclamar.
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son a crédito, pero con la peculiaridad de que la forma de pago funciona con un aplazamiento, es decir, permiten la devolución total del crédito que se ha gastado, pero de forma aplazada. En la práctica, este dinero se devuelve mediante cuotas aplazadas con un importe elegido previamente, no obstante, en las cuotas también se incluyen los intereses pactados.
Se trata de una tipo de financiación muy habitual, puesto que permite realizar todo tipo de compras a plazos.
¿Cuál es el funcionamiento de las tarjetas revolving en Vilanova i la Geltrú?
El cliente que contrata una tarjeta de crédito abusiva en Vilanova i la Geltrú debe saber en primer lugar que está disponiendo de un crédito, pero con un límite determinado como, por ejemplo, 2000 €. En el momento de la contratación se elige una cuota mensual que tiene asociado un tipo de interés.
Ahora bien, ¿en qué se diferencian con respecto a las tarjetas de crédito? La diferencia principal es que el saldo pendiente no se devuelve en su totalidad en ese mes o al mes siguiente. A pesar de que el importe adeudado disminuye según se abonen las cuotas mes a mes, el cliente puede volver a gastar lo abonado, pero siempre hasta el límite concedido.
Otro dato importante para tener en cuenta es que el importe del pago mensual no tiene límite máximo, aunque sí un mínimo que marca la entidad financiera con la que se contrata este producto.
Los riegos de las tarjetas revolving
Contratar una tarjeta revolving en Vilanova i la Geltrú entraña un riesgo muy importante y que merece la pena destacar para que conozca si puede realmente reclamar.
Los intereses son el problema más habitual, puesto que en la mayoría de los casos se encuentran cerca del 20 % TAE, aunque también los ha habido del 30%.
Pongamos un ejemplo práctico:
- Gasto con la tarjeta revolving: 1000 €.
- Pago mensual fijado: 200 €.
- Deuda acumulada al mes siguiente: 800 €.
📌 ¿Qué ocurre el siguiente mes?
- Intereses y comisiones sobre los 800 € restantes.
- Aunque el usuario no haga más compras, ya tiene más de 800 € de deuda.
- Nuevo pago mensual: 200 €, pero gran parte son intereses.
- La deuda no baja significativamente, sigue acumulándose.
📌 ¿Cómo se genera el «bucle» de deuda?
- Cada mes, la deuda restante genera más intereses y comisiones.
- El pago mensual es bajo, por lo que no se amortiza el capital rápidamente.
- Incluso sin gastar más, la deuda sigue creciendo.
El usuario puede tardar años en pagar la tarjeta y acabar abonando mucho más de lo que pidió prestado.
En conclusión, el sistema revolving puede convertirse en una trampa financiera si no se gestiona bien, provocando que la deuda se alargue indefinidamente.
¿Cómo reclamar tarjetas revolving en Vilanova i la Geltrú?
Le recomendamos que antes de iniciar un procedimiento judicial para reclamar los intereses que se han abonado de más, contrate a un abogado en Vilanova i la Geltrú, ya que solo un especialista en Derecho Civil puede llevar su caso al éxito.
Los pasos para reclamar una tarjeta revolving en Vilanova i la Geltrú son los siguientes:
- Recopilación de la documentación
El primer paso es recopilar toda la documentación relativa al contrato que firmó con su entidad financiera. Los más importantes son el contrato y cualquier otra documentación adicional, así como los extractos de los movimientos desde el principio en donde estén reflejados los intereses, las comisiones, las disposiciones de efectivo y los abonos que se hayan realizado. Si no dispone de ella, solicítela a su entidad, ya que tiene la obligación de facilitarla.
En dicha documentación se verificarán los intereses que se han aplicado, así como cualquier otra cláusula que se pueda considerar abusiva. En este sentido, nos gustaría destacar que el Tribunal Supremo ha dictado en recientes sentencias los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas revolving por falta de transparencia.
- Reclamación extrajudicial
Antes de interponer una demanda en el juzgado correspondiente, hay que presentar una reclamación extrajudicial en el servicio de atención al cliente de la entidad financiera.
En el escrito hay que detallar de forma exhaustiva los motivos de la reclamación y las razones por las cuales se debe anular el contrato y, por consiguiente, la devolución de los intereses que se han pagado de más.
- Procedimiento judicial
Y, por último, una vez se desestime la reclamación extrajudicial, hay que iniciar un procedimiento judicial por la vía civil con la asistencia de letrado y procurador.
¿Tiene una tarjeta revolving en Vilanova i la Geltrú y quiere recuperar su dinero? Contacte con nosotros por las vías indicadas en la web y le ofreceremos una solución personalizada.