Llamar: 938 165 422 Contactar
asdf

Reclamación de Impagos

recupere sus deudas de una forma fácil y segura

reclamacion de impagos

Si usted es un profesional o una empresa que ofrece un producto o un servicio a cambio de un precio, es posible que se encuentre con la situación de que algunos de sus clientes no le paguen lo que le deben. Esto puede suponer un grave problema para su actividad económica y su liquidez. Por eso, es importante que conozca los mecanismos legales que tiene a su disposición para reclamar el cobro de las facturas impagadas.

En LEGALTIC ABOGADOS le asesoraremos y explicaremos en qué consiste la reclamación de impagos, qué vías puede utilizar y qué requisitos debe cumplir.

La reclamación de impagos es un proceso legal que tiene como objetivo recuperar el dinero que se debe por una deuda vencida y exigible. El acreedor puede iniciar este proceso cuando el deudor no cumple con sus obligaciones de pago en el plazo establecido. La reclamación de impagos puede realizarse por diferentes vías, dependiendo del tipo y la cuantía de la deuda, así como de la voluntad del deudor de pagar o no. Algunas de las vías más habituales son:

  • LA RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL: Consiste en enviar al deudor una carta o un burofax en el que se le exige el pago de la deuda, se le advierte de las consecuencias legales de su incumplimiento y se le concede un plazo para regularizar su situación. Esta vía es la más rápida y económica, y puede servir para llegar a un acuerdo amistoso con el deudor o para demostrar su morosidad ante un juez.
  • LA RECLAMACIÓN JUDICIAL: Se trata de acudir a los tribunales para solicitar el cobro de la deuda. Existen diferentes procedimientos judiciales para la reclamación de impagos, según la naturaleza y la cuantía de la deuda. Por ejemplo, el procedimiento monitorio es el más sencillo y ágil, y se puede utilizar para reclamar deudas dinerarias inferiores a 250.000 euros que estén documentadas en algún medio fehaciente. El procedimiento ordinario o el verbal son otros procedimientos que se pueden emplear para reclamar otro tipo de deudas o cuando se discute la existencia o la cuantía de las mismas.
  • LA EJECUCIÓN FORZOSA: Es el último paso que puede tomar el acreedor cuando el deudor no paga voluntariamente la deuda ni tampoco se opone a la reclamación judicial. En este caso, el acreedor puede solicitar al juez que embargue los bienes o los ingresos del deudor hasta cubrir el importe adeudado, más los intereses y las costas del proceso.