Llamar: 938 165 422 Contactar

Novedades legislativas de fomento al emprendimiento para 2023

En la recta final del año 2022 se han producido una gran cantidad de acciones legislativas dirigidas a fomentar el emprendimiento. Unas están destinadas a reducir ciertos costes o impuestos y otras a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, con lo que se favorece la eficacia y rentabilidad económica.

Así, podemos relacionar como las novedades más importantes para las PYMES y Autónomos: la nueva cuota de autónomos en función de los ingresos reales, la nueva tarifa plana de 80 euros, los beneficios fiscales en el Impuesto de Sociedades, el Kit Digital para las PYMES y autónomos y la factura electrónica, todas ellas introducidas por la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece.

Cuotas de la seguridad de los autónomos en función de los ingresos reales

El nuevo sistema de cotización para autónomos va a consistir en un modelo progresivo de cuotas que se va a desarrollar durante los próximos 3 años (del 2023 al 2025). Si bien los autónomos con menos ingresos podrán ver reducida su cuota de autónomos, los que tienen unos ingresos importantes no podrán seguir cotizando por mínimos, sino que deberán de hacerlo en función de su renta real. Así las cuotas en el año 2023 serán entre el mínimo de 230 € y el máximo de 500 €. Para el año 2024 las cotizaciones estarán entre los 225 € y los 530 €. Y para el año 2025 está previsto que sean entre los 200 € y los 590 €.

Para indicar la base de cotización elegida en función de los ingresos reales se dispondrá de hasta 6 ocasiones durante el año. De esta manera se podrá informar de los cambios previstos en los ingresos de manera que puedan estar siempre ajustadas las cotizaciones a las rentas correspondientes a cada momento. En cualquier caso, se podrá reclamar o pedir la devolución de las cuotas en caso que los rendimientos definitivos se encuentren por debajo de lo indicado en las previsiones anuales. De igual manera, si la TGSS a través de la información facilitada por la AEAT comprueba que los rendimientos previstos no son los reales declarados llevará a cabo una regularización de la base de cotización y de las correspondientes cuotas. Si se “infracotiza” la TGSS enviará una comunicación con un cálculo para pagar por la diferencia el mes siguiente (sin intereses ni recargos). Y si se “sobrecotiza” la TGSS también hará lo propio y devolverá el exceso de cotización efectuado.

Nueva tarifa plana de 80 euros

En el año 2023 desaparece la anterior tarifa de 60 € para los nuevos autónomos, si bien seguirá el anterior sistema para los que ya estaban disfrutando del mismo hasta la finalización del periodo según la anterior normativa. A partir de enero, la nueva tarifa plana pasa a ser de 80 € durante los primeros 12 meses, y a partir de entonces se deberá cotizar según el nuevo sistema general correspondiente a los ingresos reales. Se exceptúa en los casos de que los ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Vital (SMI)

La Ley de Startups y la Ley Crea y Crece

La ley de Startups, aprobada el 1 de diciembre de 2022, junto con la Ley Crea y Crece de 28 de septiembre de 2022 traen consigo importantes rebajas y deducciones fiscales:

  • Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes, pasando del tipo general del 25% al 15% en los 4 primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
  • Las stock options sólo tributarán cuando sus titulares las vendan, y quedarán exentos de tributación los primeros 50.000 euros.
  • Se amplía la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, de 60.000 a 100.000 euros anuales. Y el tipo de deducción pasa del 30% al 50%.

Respecto a los autónomos y Pymes también aportan una serie de medidas tendentes a aliviar la carga tributaria:

Por un lado, se han puesto en marcha una serie de rebajas que afectan al IRPF de los autónomos:

  • Se elevará un 5% el rendimiento neto de módulos para autónomos.
  • Se aumentará en dos puntos, del 5% al 7%, la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.
  • Se prorrogarán un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos. Así, más contribuyentes podrán seguir tributando a través de este sistema.

Y, por otra parte, se producirá una rebaja en el Impuesto sobre Sociedades (IS) a las pymes.

  • Se llevará a cabo una rebaja del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades, del 25% al 23%, para aquellas pymes con una facturación de hasta un millón de euros.

Importantes cambios para favorecer y agilizar la constitución de sociedades de responsabilidad limitada (S.L.) hasta con solo 1 € de capital social

Desaparece la cifra de capital social mínimo de € 3.000 que hasta ahora existía para las sociedades de responsabilidad limitada, de forma que las sociedades de responsabilidad limitada se podrán crear con un capital social de 1 €. Se establece que mientras el capital no alcance la cifra de € 3.000, se deberán aplicar unas determinadas reglas que pretenden proteger los intereses de los acreedores o terceros que contraten con la sociedad.

Por otro lado, se quiere impulsar la constitución de sociedades de responsabilidad limitada mediante el uso del sistema de tramitación telemática Centro de Información y Red de Creación de Empresas, regulado por la Ley de emprendedores. Para ello, los notarios e intermediarios que asesoren y participen en su creación deberán informar de las ventajas de emplear los Puntos de Atención al Emprendedor y el CIRCE.

Kit digital para Autónomos y micro empresas

Tras abrirse el primer tramo en marzo de 2022, dirigido a empresas de entre 10 y 49 empleados, y el segundo en el mes de septiembre, para pymes de entre 3 y 9 trabajadores, a partir del 29 de octubre de 2022 llegó el momento para los autónomos y micropymes con menos de 3 empleados. La ayuda para este colectivo es de hasta 2.000 euros para mejorar la digitalización de los negocios.

Se trata de una excelente oportunidad para digitalizar el negocio y dar un paso para mejorar su rendimiento. Para ello, se ofrece una amplia y variada gama de soluciones digitales, entre las que destacan las siguientes:

  • Sitio web y presencia avanzada en Internet
  • Comercio electrónico y marketplace
  • Gestión de redes sociales y estrategia de social media
  • Factura electrónica, ciberseguridad, CRM de gestión de clientes…

Obligación de la factura electrónica

Finalmente, la Ley Crea y Crece también ha traído la obligación de la implementación de la facturación electrónica. Así, dejará de ser una opción para ser un requisito legal en todas aquellas operaciones cuyo cliente sea una empresa o un autónomo.

Sus principales objetivos son fomentar la digitalización las relaciones entre las empresas, reducir los costes y promover la transparencia en la lucha contra la morosidad.

¿Cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica para los autónomos?

La factura electrónica comenzará a ser efectiva tras aprobarse su reglamento. La normativa se va a regular dentro de los 6 meses posteriores a la aprobación de la Ley Crea y Crece. Por tanto, quedará fijada como máximo en marzo de 2023.

Una vez se apruebe dicho reglamento, se han establecido dos plazos para facilitar a los autónomos su adaptación a la factura electrónica:

  • Los autónomos y empresas con una facturación anual superior a los 8 millones de euros tendrán 1 año para adaptarse a la factura electrónica, tras aprobarse su reglamento.
  • Los autónomos y empresas con una facturación anual inferior a los 8 millones de euros tendrán 2 años para adaptarse a la factura electrónica, tras aprobarse su reglamento.

Por último, no podemos terminar sin informar que todas estas medidas han llegado para quedarse, y que su incumplimiento podrá suponer sanciones con multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros según los casos.

En Legaltic, contamos con una gestoría en la que podemos asesorarle sobre estas nuevas medidas para emprendedores, autónomos y pymes. Si tiene alguna duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

1 comentario en «Novedades legislativas de fomento al emprendimiento para 2023»

Deja un comentario