El contrato de compraventa es uno de los documentos más comunes en el ámbito económico de cualquier mercado. A simple vista parece un trámite sencillo, no obstante, la confección, el conocimiento y la firma de este tipo de acuerdo requiere de una serie de conocimientos en el área legal. Por este motivo, en Legaltic le explicamos en este artículo los aspectos más importantes de un contrato de compraventa, desde lo básico hasta lo más complejo.
Los aspectos más importantes de un contrato de compraventa que debe conocer
Los contratos de compraventa no siguen un modelo estándar, puesto que las cláusulas varían mucho según el tipo de negocio. Sin embargo, hay una serie de partes y aspectos que son esenciales y, por lo tanto, deben estar presentes en todos los que se firmen.
Descripción de las partes
Las partes que estén implicadas en la firma del contrato deben estar correctamente identificadas. Ahora bien, ¿de qué forma?
- Nombre y apellidos o razón social.
- Documento de identidad o NIF.
- Dirección de la vivienda habitual o de la empresa.
También se pueden incluir otros datos opcionales como, por ejemplo, el teléfono o el correo electrónico.
Le recomendamos revisar los datos más de una vez, puesto que cualquier error o ambigüedad puede conllevar conflictos legales con posterioridad.
Objeto
El objeto o el fin de la compraventa es la parte más relevante del contrato, además, debe ser lo más detallada posible para que no haya lugar a equívocos.
En los bienes muebles (coches, joyas, obras de arte, etc.) es fundamental que se especifiquen todos los detalles posibles como, por ejemplo, la marca, el modelo, el estado y la antigüedad, así como cualquier otra característica que sea de interés para cualquiera de las dos partes.
Por otro lado, si el objeto es un bien inmueble se ha detallar la ubicación exacta, los metros cuadrados, los datos registrales, la descripción física, etc. En cuanto a los datos registrales, reiteramos la importancia de los mismos, ya que si el número de finca es incorrecto, el contrato podría ser nulo aunque ya se haya firmado.
Precio y pago
El siguiente paso es establecer claramente cuál es el precio de venta, la forma de pago y las condiciones. Las partes tienen absoluta libertad para pactar estas condiciones:
- Método de pago: transferencia, efectivo, cheque, etc.
- Número de cuotas o un solo pago y la fecha de estos.
Por otro lado, también puede añadir detalles como la amortización anticipada (total o parcial) o las posibles penalizaciones por retraso en el pago.
Plazos y forma de entrega
Los plazos y la forma de entrega deben quedar perfectamente claros, tanto para la parte vendedora como para la compradora. La entrega puede ser en el acto de la firma o sujeta a un plazo concreto.
También se puede detallar el lugar de la entrega o la documentación necesaria para que se lleve a cabo, siempre que esté condicionada a un hecho en concreto.
Garantías y responsabilidades
En una compraventa las garantías y las responsabilidades son muy importantes, tanto las que ofrece el vendedor como las que tiene el comprador por derecho. Lo más común en estas cláusulas es determinar las consecuencias en caso de defectos, averías o vicios ocultos.
Esta información es clave para evitar futuros litigios en caso de incumplimiento o para identificar a la parte responsable.
Resolución
El contrato debe estar sujeto a resolución, pero siempre con unas condiciones muy específicas. Nosotros aconsejamos establecer cuáles son las causas que dan lugar a que el contrato se resuelva anticipadamente: incumplimiento de pago, retraso en la entrega, etc. De forma paralela, las penalizaciones y las compensaciones son otra forma alternativa a la resolución unilateral o anticipada del acuerdo entre las partes.
El objetivo de este contenido es proteger a todos y asegurar una resolución justa en caso de conflicto.
Normativa
Los contratos de compraventa versan sobre una amplia gama de materias según el tipo de bien, tal y como se ha indicado anteriormente. Nos gustaría destacar que, en un principio, rige la libre autonomía de las partes según establece el artículo 958 del Código Civil. Sin embargo, hay normativa que debe ser tenida en cuenta como, por ejemplo, el cumplimiento de la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Otras cláusulas
La inclusión de cláusulas adicionales también es algo muy común, no obstante, depende de la naturaleza y contenido del documento que se firme.
Por ejemplo, una cláusula de confidencialidad que proteja la información sensible durante toda la operación. Otra habitual es la relativa al arbitraje, es decir, que las partes se sometan a mediación o arbitraje en caso de discrepancia.
Contacte con nosotros para que redactemos los aspectos más importantes de su contrato de compraventa. En la web tiene un formulario de contacto para cumplimentar con sus datos personales y que nosotros le llamemos directamente. Confíe en Legaltic.