Responder a la pregunta de cómo reclamar los gastos hipotecarios no es sencillo. Por ello, en Legaltic hemos preparado una pequeña guía para que conozca los pasos a seguir.
¿Cuáles son los gastos que se pueden reclamar?
Antes de explicar los pasos a seguir para reclamar los gastos de una hipoteca, es conveniente tener en cuenta que este proceso solo aplica a los préstamos hipotecarios firmados con anterioridad al 16 de junio de 2019. La razón es que ese día entró en vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y, por lo tanto, se dispuso quién tenía que asumir cada gasto a partir de esa fecha.
De entrada, podemos indicar que los gastos de gestoría, tasación y registro de la propiedad se reclaman al 100 %. El legislador entendió que este tipo de gastos los debía asumir la entidad financiera, ya que se le imponen al consumidor y, además, se realizan a través de terceros con los que el banco tiene una relación comercial.
En cambio, los de notaría se reducen al 50 %, ya que la formalización en escritura pública viene establecida por ley y, por lo tanto, es justo que ambas partes asuman ese gasto.
En cuanto a la comisión de apertura, el Tribunal Supremo dictaminó en 2019 que no era abusiva. No obstante, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sí que ha considerado que puede serlo siempre que no haya habido transparencia. Por ello, hay que analizar cada caso para verificar si el consumidor ha evaluado las consecuencias económicas de ese gasto o los motivos de su repercusión.
Y, por último, nos gustaría destacar el seguro de prima única. Por un lado, la mayoría de los contratos hipotecarios firmados antes de 2019 establecían la obligatoriedad de contratar un seguro de vida vinculado la hipoteca. No obstante, esta cuestión está totalmente prohibida, ya que según las normas no se puede obligar a un consumidor a contratar un seguro como requisito para la firma del contrato. Otra práctica abusiva susceptible de reclamación es la imposición al cliente de abonar la prima del seguro de vida en el momento de la contratación, importe que se añadía a la cantidad prestada y, por consiguiente, se producía un aumento de la cuota mensual y de los intereses.
¿Cómo reclamar los gastos hipotecarios?
A continuación, explicamos todos los pasos a seguir para reclamar a la entidad financiera los gastos que hemos indicado anteriormente. Ya le adelantamos que se trata de un proceso complejo y duradero, no obstante, la cuantía a recuperar puede ser muy atractiva en términos económicos.
Por otra parte, también le aconsejamos que contrate a un abogado especialista en Derecho Civil para que le asesore en todo el proceso y, además, para iniciar el procedimiento judicial, puesto que es obligatorio.
-
Facturas
El primer paso de todos es reunir las facturas que acrediten el pago de los gastos que se deben reclamar (gestoría, notaría, registro, etc.). Nos gustaría destacar que lo habitual es que las facturas estén grapadas en las últimas hojas de la escritura de préstamo hipotecario. En el caso de no disponer de estas, hay que acudir a la oficina del banco que concedió el préstamo para que faciliten una copia.
Si la entidad no dispone de estos documentos, el proceso se alarga más, ya que hay que acudir a cada organismo público o a la empresa correspondiente para que faciliten las facturas. No obstante, tenga en cuenta que hay obligación legal de conservar las facturas solo durante 4 años.
-
Reclamación a la entidad financiera
Antes de iniciar la vía judicial es imprescindible presentar una reclamación ante la entidad financiera. Se puede realizar a través de diversas vías:
- Mediante el servicio de atención al cliente, siempre por email, nunca por teléfono. La razón es que se debe disponer de alguna prueba que acredite que la reclamación se ha presentado.
- Presentar la reclamación escrita a través de una oficina del banco también es posible. También le deben sellar la copia que presente.
La entidad financiera tiene de plazo 1 mes para contestar. En caso de que conteste de forma negativa o que haya ausencia de respuesta, la siguiente vía es la judicial.
-
Reclamación judicial
Para esta vía es preceptiva la intervención de abogado y procurador para la interposición de la demanda en el juzgado correspondiente.
En este caso será el juez el que dictamine si las cláusulas son abusivas y, por lo tanto, los gastos que se le devuelven al cliente.
Ahora que ya conoce cómo reclamar los gastos hipotecarios, no dude en reclamar lo que le pertenece. En Legaltic contamos con experiencia más que acreditada en este tipo de procedimientos y, además, con un porcentaje muy elevado de éxito. Solicite más información cumplimentando el formulario de contacto que hay en nuestra web.