Llamar: 938 165 422 Contactar

Gestión de morosidad en la comunidad de propietarios: estrategias eficaces

La morosidad en la comunidad de propietarios es uno de los problemas más frecuentes y, además, más complejos de resolver, ya que el impago de las cuotas afecta a todos los propietarios, directa o indirectamente (tensiones en la convivencia, pago de servicios esenciales, etc.). En Legaltic estamos especializados en Derecho Civil y, además, contamos con un servicio de administración de fincas desde hace bastantes años. Por ello, la gestión de morosos exige un procedimiento riguroso, tanto económico como legal y, además, una serie de estrategias prácticas que permitan la recuperación de las deudas comunitarias.

El impacto de la morosidad en la comunidad de propietarios

Es importante tener en cuenta que las comunidades de vecinos tienen necesidades y obligaciones económicas que hay que atender. Para que este sistema organizativo funcione, cada vecino realiza una aportación económica en función de su vivienda.

No obstante, en la gran mayoría de fincas se producen impagos en la comunidad por parte de los propietarios. Las consecuencias de los impagos son inmediatas como, por ejemplo, el déficit presupuestario, la posible paralización de las obras que estén proyectadas, e incluso en ejecución o la dificultad para contratar o mantener ciertos servicios (limpieza, mantenimiento, etc.).

A pesar de que no hay datos oficiales a nivel nacional del índice de morosidad, algunos estudios o informes estiman que en torno al 22 % de las comunidades de propietarios tienen problemas de morosidad.

¿Cuáles son las estrategias más eficaces para la gestión de morosos?

Tal y como ya hemos indicado, la gestión de morosos se debe realizar de una manera organizada, ya que se deben combinar medidas de prevención y, sobre todo, de negociación. No obstante, la vía judicial tampoco puede descartarse, aunque sea en último término.

Ahora bien, ¿qué estrategias llevamos a cabo en Legaltic?

  • Prevención y control económico. Esta es la mejor opción para evitar el aumento de la morosidad, es decir, contar con una planificación adecuada y con un control financiero riguroso. Esta es una de las tareas fundamentales de un administrador de fincas, ya que cuenta con la experiencia para anticipar los problemas y actuar con rapidez ante los primeros indicios de impago.
  • Comunicación. La gestión amistosa es fundamental antes de acudir a la vía judicial. Para ello, la comunicación con el vecino deudor es esencial, sobre todo para informarle de la deuda y de las consecuencias legales del incumplimiento.
  • Reclamación formal de cuotas. Cuando no hay una respuesta positiva por parte del deudor, la comunidad debe proceder a la reclamación de las cuotas de forma oficial. Es importante tener en cuenta que el requerimiento se debe aprobar en junta y acreditarse con toda la documentación pertinente, tal y como indicas la Ley de Propiedad Horizontal. En este sentido, es esencial contar con conocimientos jurídicos para garantizar que todos los acuerdos comunitarios que se realicen cumplan con la normativa vigente.
  • ¿Procedimiento monitorio? Es una de las herramientas más eficaces para recuperar las deudas de los vecinos morosos. Se trata de un proceso judicial rápido y muy concreto para reclamaciones de cantidades. Además, se caracteriza por ser rápido y muy económico, tanto en tiempo como en recursos.
  • Medidas judiciales adicionales. Cabe la posibilidad de que el deudor siga negándose a abonar sus deudas, incluso con un proceso monitorio. Por ello, la comunidad puede solicitar el embargo de sus bienes como, por ejemplo, las cuentas bancarias, e incluso la subasta de su vivienda.

Ejemplos prácticos de recuperación de deudas

En Legaltic contamos con un servicio de administración de fincas eficaz, competitivo y con un amplio bagaje. Estas características nos han permitido ser el mejor aliado en una comunidad de propietarios, sobre todo en lo referente a recuperar las cuotas impagadas.

Por ejemplo, nos encontramos con muchos casos de propietarios que se retrasan en el pago de sus cuotas. En esta situación, empleamos un recordatorio amistoso o una simple notificación para regularizar la situación antes de que la deuda aumente.

Asimismo, también existen los deudores persistentes y que se muestran indiferentes ante los requerimientos. En este caso, convocamos una Junta de Propietarios extraordinaria para que apruebe la reclamación de cuotas vía proceso monitorio. En la gran mayoría de casos, una notificación judicial es suficiente para que el deudor abone las cuotas pendientes, puesto que este documento se caracteriza por ser más contundente a efectos formales.

Por otro lado, en algunas situaciones hemos tenido que recurrir a la ejecución judicial mediante el embargo de los bienes. No obstante, este hecho no es lo más habitual, ya que la gran mayoría de deudores abonan el importe pendiente antes de llegar a este extremo.

En cualquier escenario, la clave está en actuar de forma rápida, ordenada y con el máximo asesoramiento jurídico. Por ello, en Legaltic le invitamos a venir a conocernos si necesita un administrador de fincas especializado en gestión de morosidad en la comunidad de propietarios. Llámenos o cumplimente el formulario de contacto de la web.

Deja un comentario

Contacto 2