Llamar: 938 165 422 Contactar

Eficiencia energéntica en edificios y comunidades de vecinos

La eficiencia energética es una cuestión de gran relevancia, sobre todo aquella que se refiere a los edificios residenciales y viviendas. Esta hace referencia a la capacidad de un inmueble para hacer un uso racional y eficiente de la energía disponible.

Este no es un asunto baladí. En un mundo con unos recursos energéticos limitados y un ambiente contaminado, resulta fundamental hacer un uso responsable de los recursos del planeta, evitando al máximo posible la contaminación del ecosistema.

No solo eso: los edificios energéticamente sostenibles no solo son más respetuosos con el medio ambiente, sino también con nuestro bolsillo, ya que los suministros son mucho más baratos en inmuebles de este tipo al hacer un uso eficiente de la energía.

¿Qué es la eficiencia energética de un edificio?

La eficiencia energética hace referencia a la utilización racional de la energía por parte de un edificio necesaria para satisfacer los requerimientos del inmueble.

Esto significa que un edificio será energéticamente eficiente cuando minimice al máximo sus necesidades energéticas, ahorrando y haciendo un uso racional de la energía de la que se dispone. Para ello, los edificios deberán implementar medidas para ahorrar la máxima energía posible.

¿Cuál es el organismo oficial que regula la eficiencia energética en edificios en Cataluña?

El organismo oficial que regula la certificación energética de edificios es el Institut Català d’Energia.

¿Cómo se mide la eficiencia energética de un edificio?

La eficiencia energética de un edificio vendrá determinada por el consumo de energía necesaria para satisfacer, en el lapso de un año, la demanda energética de un inmueble en condiciones normales.

Para medir la eficiencia energética se utilizan diversos indicadores. Los indicadores principales o globales de eficiencia energética son las emisiones anuales de CO2 y el consumo anual de energía primaria no renovable. Los indicadores principales incluyen la calefacción y refrigeración del edificio, la producción de agua caliente o el gasto en iluminación entre otros.

Además de los indicadores principales, también hay indicadores complementarios que hacen referencia a la demanda energética anual de calefacción, al consumo anual de energía primaria no renovable, a la demanda energética anual de calefacción y a las emisiones anuales de CO2 desagregada por servicios o por consumo eléctrico y otros combustibles.

Medios para mejorar la eficiencia energética

Hay algunas medidas que se pueden implementar en los edificios y que permiten que estos sean más energéticamente eficientes. Son las siguientes:

  • Rehabilitación de las carpinterías: es imprescindible que la carpintería sea la adecuada, de forma que se favorezca el aislamiento térmico. Así, se evitan las pérdidas de frío o de calor y permite ahorrar energía.
  • Rehabilitación del tejado: los tejados y cubiertas en mal estado pueden ser un gran problema, en tanto que suponen un foco importante por el que se desperdicia la energía.
  • Rehabilitación de la fachada: también es importante cuidar el estado de la fachada, puesto que también supone una importante vía de escape de energía. Sin duda, la fachada, junto con las cubiertas, es uno de los puntos clave que permiten el mejor aislamiento térmico del edificio.
  • Mantenimiento del edificio: es fundamental mantener en el mejor estado posible de conservación las instalaciones del edificio, lo cual supondrá un ahorro notable de energía.
  • Renovación del ascensor: el ascensor consume entre el 5% y el 10% del gasto energético de las zonas comunes de un edificio, por lo que su renovación puede ser clave en lo que a ahorro energético se refiere. En este sentido, la renovación del ascensor puede conllevar un ahorro energético de, incluso, un 30%.
  • Apuesta por iluminación de bajo consumo: lo ideal es apostar por iluminación led de bajo consumo. Si bien estas son más caras en un inicio, las luces led pueden suponer un ahorro de entre el 60% y el 80%.

Subvenciones destinadas a la mejores de la eficiencia energética de un edificio

Para promover la adopción de medidas que mejoren la eficiencia energética de los edificios, el gobierno estatal, así como los autonómicos, prevén una serie de ayudas con este propósito.

Son los propietarios de viviendas unifamiliares o las comunidades de propietarios los que podrán beneficiarse de estas subvenciones y ayudas.

No obstante, no se ha de perder de vista que estas ayudas solo supondrán el 40% de la inversión, por norma general. Esto quiere decir que el 60% restante del importe al que asciendan las obras para mejorar la eficiencia energética del edificio o vivienda correrán a cargo de los propietarios de los mismos. Además, en el caso de los edificios, la ayuda podrá ser de máximo 12.000 euros, si bien los propietarios con discapacidad recibirán un máximo de 18.000 euros, el cual asciende hasta los 24.000 euros para aquellas personas con un grado de discapacidad severo.

La solicitud y tramitación de subvenciones en materia de eficiencia energética tiene sus plazos y requisitos específicos. Muchos de nuestros clientes han conseguido ahorrar y mejorar la eficiencia energética de sus edificios gracias a nuestra gestión. Si quieres informarte a este respecto o necesitas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte.

Deja un comentario